Editorial                            Visitas                           Publicaciones

Publicación bimestral del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas

Los socios del Sindicato, así como la enorme barriada que cubre, cuenta con la atención de los médicos y enfermeros de la Asociación Española, en un esfuerzo conjunto digno del mayor elogio.

Los servicios son brindados en el local donde funcionara el Sanatorio del Sindicato, ahora convertido en un moderno y actualizado centro de atención.

Se trata de una importante policlínica porque además de los amplios servicios que cumple establece una asistencia cercana al vecino, de primer nivel y excelente calidad de atención. Tal como fue destacado por el doctor Julio Martínez,  administrador de la Asociación Española y Eddie Espert, presidente del Sindicato.

La atención de esta policlínica cubre una amplia gama de servicios como medicina general, emergencia, enfermería, pediatría, psicología, radiología, y análisis, brindando además asistencia por especialidades (endodoncia, rehabilitación, periodoncia, odontopediatría, cirugía bucal).

Además cumple con las metas asistenciales implementadas por el M.S.P. en el control odontológico en los primeros dos meses de embarazo y de niños de 3 años de edad.

Se trata de otro logro del Sindicato en pos de una mejor calida de vida.

Gavroche entrevistó al presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas para conocer su opinión  sobre los principales temas en los que el gremio está enfocado y tener de primera mano los proyectos del 2017.

En diálogo con Espert, le consultamos sobre los temas destacados a transmitir y los objetivos a cumplir durante el próximo año, desde su experiencia y visión.

Destacó, entre los principales temas desarrollados y que se deben continuar en el venidero, hay puntos como: reforzar las conquistas logradas en el pago de los subproductos, buscar la incorporación de nuevos artículos para ampliar los ingresos usando las estructuras actuales y con mínimos costos para los compañeros.

 

En ese marco y como elemento de análisis para comprender la importancia de la prensa escrita, publicamos una nota con el punto de vista del Sindicato.

El presidente Eddie Espert al terminar la nota envió un saludo a través de estas páginas, el que llegará a todos los compañeros y a la sociedad en general, además de dejar un mensaje hacia el mantenimiento de un Sindicato fuerte y unido.  Hacemos suyas sus palabras y enviamos a los compañeros y sus familias muchas felicidades para el 2017 y que nos encuentre trabajando, unidos, con salud y muchos proyectos.

A nivel de arquitectura social, la Intendencia tiene previsto la realización de 5 nuevos gimnasios que aportarán espacios para la práctica de los diferentes deportes y servirán además como centros de relacionamiento ciudadano, especialmente para los jóvenes.

En un departamento con la extensión de Canelones, la problemática es variada como sus diversas zonas. En tal sentido el Intendente destaca que operan 30 Municipios, con realidades diferentes a los que incluso hubo que hacer obras de infraestructura para la instalación de sus oficinas.

Consultado sobre las prioridades de la gestión, Orsi destaca como muy importante las obras que se realizan en conjunto con OSE, quien se ocupa del saneamiento de Ciudad de la Costa y la Intendencia de las calles, en un proyecto de tipo integral, que se continúa en otras localidades en fomento de la consolidación barrial, a través de obras de calles, cunetas, etc., para poder llegar en esta administración a completar un 45% de las calles del Departamento con pavimento firme.

Se ha propuesto llegar al 100% de la superficie urbana iluminada, lo que implica pasar de 48.000 a 70.000 focos, a través de una planificación que incremente a razón de 5.000 focos por año, incorporando tecnología LED. A tales efectos se está elaborando un llamado para llegar a tener la totalidad de la iluminación con esta moderna tecnología.

El intendente enfatizó que muchos de estos desafíos vienen del impulso de la gestión anterior y se irán consolidando en este período, considerando las diferentes problemáticas departamentales y su magnitud. Para dimensionar es bueno destacar que si se suman las superficies urbanas de Canelones, el resultado es que existe más territorio ciudadano que en Montevideo, con 700.000 habitantes menos.

Consultado sobre algunas obras de importancia que se fueron generando en los últimos años, destacó las “utopías cumplidas”, como por ejemplo el Hipódromo de Las Piedras, el Centro Cívico de Ciudad de la Costa, las obras en espacios culturales y de entretenimiento generados en el Parque Roosevelt donde se presentó por primera vez en Uruguay el prestigioso Cirque du Soleil. Al respecto recordó que para dicho espectáculo se construyó una explanada de 2 hectáreas y que próximamente allí se instalará una carpa permanente para 5.000 personas con equipamiento de última generación.

A nivel ambiental destaca la labor realizada para la instalación de contenedores de residuos, que en el departamento se lleva adelante en dos formatos. Contenedores comunes en el centro de las ciudades y la incorporación de un sistema de contendores domiciliarios. Este último inició como un plan piloto en Las Piedras y ante la gran aceptación de los vecinos se fue extendiendo hacia otras localidades.

Completando el ciclo medioambiental el otro desafío a cumplir en la instalación de un nuevo lugar de deposición final de los residuos, para lo cual es necesario seleccionar un espacio, realizar el relleno sanitario adecuado y un plan de recuperación de materiales.

El control ambiental de los recursos naturales, en un departamento tan poblado requiere vigilancia y control permanente, tanto a nivel doméstico como agropecuario.

En cuanto a la costa y su importancia para el turismo, destaca que si bien el departamento se caracteriza por el alquiler de casa en temporada, hay algunos proyectos de hotelería que sin duda aportarán al turismo, para que sea una actividad de todo el año, que permita un mayor aprovechamiento de los 60 kilómetros costeros que ofrece.

Orsi afirma que los desafíos son muchos, pero están encaminados para poder lograr lo que se impusieron como metas, en el entendido que es muy difícil generar cambios y mejoras de gran alcance en un solo período de gobierno.

Desde esta tribuna sabemos que muchos de los sueños del señor Intendente,

ya son realidades.

Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas, ocupó durante los últimos 10 años uno de los cargos más importantes en la administración del intendente Carámbula, donde fue Secretario General, para pasar a ocupar la titularidad para el período 2015/2020.

Cumplido su primer año al frente de la Comuna, Yamandú Orsi destacó que la tarea inicial de la administración fue la elaboración del presupuesto que permitiera obtener los recursos necesarios para la concreción de las obras de gran porte y necesarias para el departamento.

Destacó, con orgullo y alegría, que el presupuesto presentado a la Junta Departamental, elaborado en base a proyectos concretos, fue aprobado incluso con votos de la oposición, lo que demuestra la confianza e importancia de las propuestas.

Para llevar adelante parte de las obras se concretó la figura del Fideicomiso, metodología que contaba con buenos antecedentes de la administración anterior, en oportunidad de haberse realizado ya tres que fueron fundamentales; el de cancelación de deuda que permitió rescatar una de 130 millones de dólares por unos 30 millones, y los de obras en Ciudad de la Costa y otras.

Estos mecanismos financieros permitieron ir planificando una serie de obras que hasta hace poco tiempo, los vecinos de Ciudad de la Costa nunca pensaron que fuera posible. Con una obra permanente, el desarrollo de la zona se concreta en base a proyectos concretos, que van cambiando la realidad del Departamento y sus vecinos.

 Orsi afirma que el apoyo recibió por ediles del Partido Nacional y Colorado, hacen que el desafío en la realización de obras de infraestructura, vial y de arquitectura, sea mayor y con una expectativa de inversión inicial del entorno de los 80 millones de dólares, que si se suma todos los proyectos rondará los 200 millones de dólares.

Publicaciones

Haga click sobre la tapa de la revista que desea y la podrá ver online.

ver artículos No.1

Bulevar España 2300 - Tel.: 2412 6767 - Montevideo - Uruguay

Realización de